
La pensión de incapacidad permanente es una prestación económica que tiene como objetivo paliar los efectos de no poder trabajar, ya sea de forma parcial, total para la profesión habitual o absoluta para todo tipo de trabajo. Ahora bien, aunque en principio se concede como una pensión vitalicia, muchos beneficiarios se preguntan si la Seguridad Social se la puede retirar. La respuesta es que sí. La incapacidad permanente es revisable y puede modificarse o retirarse hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Así lo recuerda el abogado laboralista Víctor Arpa en un vídeo difundido a través de redes sociales, donde advierte de los motivos y el procedimiento ante una posible retirada de la pensión.
En este sentido, el abogado experto en incapacidades, Victor Arpa, ha explicado en un vídeo cuales son los motivos por lo que te pueden retirar esta pensión. “La incapacidad permanente es revisable. Puede ser modificada o incluso retirada por la Seguridad Social hasta alcanzar la edad de jubilación, lo que implica que la Seguridad Social en cualquier momento te la puede quitar”, explica Arpa.
Las causas principales suelen ser un error en la concesión o, especialmente, el hecho de comenzar a trabajar en un puesto incompatible con las limitaciones reconocidas. Ante esto, el abogado explica que la pensión no es un derecho absoluto, sino que esta, esta condicionada a que se mantenga la situación incapacitante reconocida.
Motivos para retirar la incapacidad permanente
Los motivos por los que pueden quitarte la incapacidad permanente son varios y todos se encuentran recogidos en la Ley General de la Seguridad Social. Esta dice, que la incapacidad se concede tras superar una evaluación médica (lo que se conoce como Tribunal Médico o Equipo de Valoración de Incapacidades) que acredita la imposibilidad de volver al trabajar, ya sea de forma parcial o total con normalidad. Pero, una vez aprobada, esta puede ser revisada en los plazos marcados, que por lo general suelen ser cada dos años.
En general existen tres supuestos. El primero de ellos es, que tras una revisión exista una mejoría por la cual ya no sea necesario cobrar la prestación. Ahora, es posible que la mejoría sea de forma parcial, por lo que en vez de retirar la pensión, la Seguridad Social opte por bajar el grado (por ejemplo, de una absoluta a una total).
Otro motivo puede ser por un error en el reconocimiento. Es decir, que si se detecta que la incapacidad se concedió sin reunir todos los requisitos legales o documentales, esta podrá ser retirada.
Por último, que el beneficiario realice actividades incompatibles con la incapacidad. Por ejemplo, comenzar un trabajo cuyas funciones sean similares por la que se concedió la incapacidad total. Hay que saber que estas revisiones se pueden iniciar tanto de oficio por la administración como a solicitud del propio interesado, y se mantiene abierta hasta que la persona alcanza la edad legal de jubilación.
¿Qué hacer si la Seguridad Social te retira la pensión? Pasos para reclamar
En el caso de que te retiren la incapacidad, Arpa explica que se puede reclamar. “Si te retiran la pensión, tienes solución. Puedes reclamar ante esta revocación”. Sobre sus palabras, la Ley establece un procedimiento administrativo y judicial para quienes no estén de acuerdo con la decisión del INSS:
- Reclamación previa: Dispones de 30 días desde la notificación para presentar una reclamación previa ante la Seguridad Social.
- Demanda judicial: Si la Seguridad Social desestima tu reclamación o no responde en un plazo de 45 días, puedes interponer una demanda judicial para que sea un juez quien decida si procede mantener la incapacidad o revocarla.
Durante este proceso, es fundamental contar con todos los informes médicos actualizados. Arpa explica que “en muchos casos, es necesario acudir a los juzgados para lograr la restitución de la pensión”.