Logo de Huffpost

Tabla con las retenciones de IRPF para pensionistas en 2025: esto es lo que te quitarán de la pensión

Las pensiones de jubilación tributan a través de retenciones de IRPF que, en 2025, pueden oscilar entre el 9,5% y el 47% según los ingresos, aunque existen supuestos en los que ciertas pensiones quedan exentas.


Tabla retenciones IRPF pensiones
Tabla retenciones IRPF pensiones |NoticiasTrabajo
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

En España, las pensiones, al igual que los salarios, están sujetas a retenciones, ya que son consideradas a ojo de Hacienda como rendimientos del trabajo, tal y como establece el artículo 17 de la Ley 35/2006 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Ahora, este porcentaje no solo de la cuantía anual de la pensión, sino también de la situación personal y familiar del contribuyente, la Comunidad Autónoma de residencia y la existencia de otros ingresos.

Las retenciones practicadas por la Seguridad Social a la nómina de las pensiones de jubilación tiene como objetivo adelantar el dinero como parte del impuesto, para que luego al hacer la declaración de la Renta (en el caso de estar obligado) no se tenga que pagar más. El cálculo final del IRPF tiene en cuenta todos los ingresos del año, las deducciones personales y familiares, y los mínimos exentos.

La retención de IRPF en las pensiones sirve para que cada jubilado pague impuestos según lo que realmente cobra y su situación familiar. Así, quienes tienen pensiones más altas aportan más, mientras que los que tienen menos ingresos pagan menos. De esta forma, el sistema es más justo y se adapta a las circunstancias de cada persona.

Retenciones de IRPF sobre las pensiones en 2025

Tal y como establece el artículo 101 de la Ley 35/2006 y el Reglamento del IRPF (Real Decreto 439/2007, artículos 75 y siguientes), la ley obliga a aplicar retenciones de IRPF sobre las pensiones, igual que con los sueldos. Para 2025, los mínimos que se descuentan en las pensiones contributivas no han cambiado respecto al año pasado, es decir, que siguen siendo los mismos.

En esta tabla orientativa se puede consultar los porcentajes mínimos que se aplican según el dinero que recibes al año:

  • Pensiones de hasta 12.000 euros anuales: se aplica una retención mínima del 1%.
  • Pensiones entre 12.001 y 18.000 euros anuales: la retención mínima es del 2,61%.
  • Pensiones entre 18.001 y 24.000 euros anuales: la retención mínima asciende al 8,69%.
  • Pensiones entre 24.001 y 30.000 euros anuales: la retención es del 11,83%.
  • Pensiones que superen los 30.000 euros anuales: la retención se sitúa en el 15,59%.

Estos porcentajes mínimos los marca y aplica la Seguridad Social, pero pueden variar en función de la situación personal de cada jubilado. Algunas de estas situaciones son por ejemplo, si tienes hijos o cónyuge a tu cargo, algún grado de discapacidad, o si pides que te retengan más para no llevarte sorpresas al hacer la declaración (lo regula el artículo 88 Reglamento IRPF).

Además, si aparte de la pensión cobras otros ingresos, como un alquiler o el pago de algún trabajo, la retención que te hacen en la pensión solo es un adelanto. Al final, en la declaración de la renta, se suman todos los ingresos y se aplica el porcentaje que realmente te corresponde.

Tabla de tramos generales de IRPF para 2025

Por otro lado, esta el IRPF, que funciona como un sistema de tramos, es decir, que cuanto más cobres al año, el porcentaje a pagar será mayor, tal y como establece el principio de capacidad económica y progresividad de la Constitución Española (también los regula la Ley 35/2006).

En esta tabla se muestra los tramos de ingresos y los tramos de ingresos y los tipos marginales máximos (suma de gravamen estatal y autonómico) que estarán en vigor en 2025.

Tramo de ingresos anuales (€)Tipo estatal (%)Tipo autonómico (%)Total (%)
Desde 0 a 12.4509,5%9,5%19%
Desde 12.450 a 20.20012%12%24%
Desde 20.200 a 35.20015%15%30%
Desde 35.200 a 60.00018,5%18,5%37%
Desde 60.000 a 300.00022,5%22,5%45%
Más de 300.00024,5%22,5%47%

Ahora, has visto que hay dos tablas y para entenderlo saber, que la primera, es el porcentaje mínimo que te descuenta de la nómina de la pensión la Seguridad Social cada mes, mientras que este segunda tabla es para calcular el impuesto total que realmente te corresponde pagar sumando todos tus ingresos del año (por ejemplo si tuvieras otros ingresos como el alquiler de una vivienda entre otros).

Pensiones exentas de IRPF en 2025

Ahora, no todas las pensiones tienen la obligación de tributar. Si miramos a lo que dice el artículo 7 de la Ley 35/2006, este establece una serie de pensiones que están exentas de tributar y son las siguientes:

  • Pensiones contributivas de incapacidad permanente absoluta y de gran invalidez (reconocidas por la Seguridad Social o mutuas), hasta el límite de la cuantía máxima de las pensiones públicas.
  • Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del Régimen de Clases Pasivas, cuando la enfermedad o lesión inhabilita por completo para ejercer cualquier profesión u oficio.
  • Prestaciones familiares no contributivas, pensiones de orfandad o a favor de nietos y hermanos menores de 22 años (o mayores incapacitados para trabajar), así como las prestaciones por nacimiento, cuidado de menor o cuidado del lactante.
  • Pensiones derivadas de actos de terrorismo, incluidas las de jubilación originadas por dichos actos, y prestaciones concedidas por medallas o condecoraciones al respecto.
  • Pensiones concedidas a personas que hayan sufrido lesiones o mutilaciones a causa de la Guerra Civil.

Mínimo personal y familiar en la declaración de la Renta

Por otro lado, la ley del IRPF reconoce que hay una parte de los ingresos que sirve para cubrir las necesidades básicas y, por eso, no hay que pagar impuestos (artículos 57 a 61). Es lo que se llama mínimo personal y familiar, y varía según la edad o la situación familiar. En 2025, estos son los mínimos exentos:

  • El mínimo general es de 5.550 euros al año.
  • Si tienes más de 65 años, se suman 1.150 euros más.
  • Y si tienes más de 75 años, se añaden otros 1.400 euros.

Estos importes se restan antes de calcular el impuesto, lo que ayuda a que los pensionistas con menos ingresos y las personas mayores paguen menos IRPF.