Logo de Huffpost

La Seguridad Social denegará la jubilación anticipada a los 63 años a los trabajadores que no cuenten con 38 años y tres meses cotizados y que la pensión resultante sea superior a la mínima

La jubilación anticipada voluntaria permite un adelanto de hasta 2 años sobre la edad ordinaria, pero es necesario que la pensión resultante sea superior a la pensión mínima, según establece la Ley 27/2011.


Oficina de la Seguridad Social
La Seguridad Social denegará la jubilación anticipada a los 63 años a los trabajadores que no cuenten con 38 años y tres meses cotizados y que la pensión resultante sea superior a la mínima |EP
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

En 2025, los trabajadores que no alcancen los 38 años y 3 meses cotizados no podrán acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años, además de que será necesario que la pensión resultante sea superior a la pensión mínima fijada en ese momento. Estos requisitos forman parte de la reforma de pensiones aprobada en 2013, bajo la Ley 27/2011, así como la Ley General de la Seguridad Social. Estos cambios, que van endureciéndose cada año, son esenciales para aquellos trabajadores que quieran jubilarse a los 63 años, pero sabiendo que nunca podrán acceder a la pensión completa.

Hay que tener en cuenta que la edad ordinaria de jubilación legal va subiendo cada año y lo hará hasta el 2027, cuando quede fijada en los 67 años. A su vez, la normativa de la Seguridad Social también permite jubilarse a los 65 años, pero pide tener un mínimo de cotizaciones, que en este caso para 2025 son 38 años y 3 meses cotizados. Así, si la jubilación anticipada voluntaria permite adelantar la edad ordinaria de jubilación legal dos años, quiere decir que para jubilarse a los 63 años es necesario tener esas cotizaciones acumuladas.

Es cierto, que la Seguridad Social explica en su página que para poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario tener 35 años cotizados, de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años, pero eso son los requisitos de acceso. En este caso como la intención es retirarse a los 63 es necesario tener las cotizaciones necesarias que nos permitiría la retirada laboral a los 65 años.

Requisitos para jubilarse a los 63 años

Por otro lado, y una condición que apenas conocen los trabajadores y que provoca bastante denegación por parte de la Seguridad Social es que la pensión resultante debe ser superior a la pensión mínima. La pensión mínima (aquí se puede consultar las cuantías para este 2025) es la cantidad mínima que un jubilado debería de cobrar en función de su situación familiar. Este importe se actualiza cada año conforme a los Presupuestos Generales de Estado y en el caso de que la pensión resultante sea inferior, pueden solicitar el complemento a mínimos, pero teniendo en cuenta que es necesario cumplir ciertos requisitos de rentas.

Requisitos jubilación anticipada voluntaria
Requisitos jubilación anticipada voluntaria | Seguridad Social

Por esta razón, no vale que cumplir con las cotizaciones mínimas es necesario que tras aplicar el método de calculo de la Seguridad Social, es decir, calcular la base reguladora y aplicar el coeficiente en función de los años cotizados, el resultado que nos de, sea superior a la pensión mínima que que correspondería al interesado por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad.

Ejemplo práctico de la jubilación a los 63 años

Así, si un trabajador cuenta con 40 años cotizados y una base reguladora de 1.500 euros y no tuviera cónyuge a cargo si podría acceder, ya que la pensión resultante se situaría en los 1.162,80 euros al mes, por encima de los 818 euros mensuales, que la mínima para este situación. En cambio, si estuviera por debajo entonces no, y tendría que esperar a su edad ordinaria, que sería en este caso los 65 años.

Hay que tener en cuenta que jubilarse a los 63 años implica aplicar unos coeficientes reductores que en este caso se situarán entre el 13% y el 21%.

Nuevos coeficientes si la pensión es superior a la máxima

En el caso de jubilarnos a los 63 años y que la pensión resultante tras aplicar coeficientes fue superior a la pensión máxima (en 2025, se sitúa en los 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales), la Seguridad Social aplicará un nuevo coeficiente, ya que así lo dispone la disposición transitoria trigésima cuarta de la Ley 21/2021 (se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado)

En la siguiente tabla se puede consultar como quedaría dicho recorte, recordando que este aumentará cada año, ya que un de los objetivos de las reformas es desincentivar el adelanto de la jubilación.

Meses AnticipoPeriodo cotizado: menos de 38 años y 6 mesesPeriodo cotizado: igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 mesesPeriodo cotizado: igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 mesesPeriodo cotizado: igual o superior a 44 años y 6 meses
245,7 %5,5 %5,3 %4,9 %
235,36 %5,25 %5,1 %4,8 %
225,07 %5 %4,93 %4,7 %
214,41 %4,35 %4,29 %4,15 %
204,25 %4,2 %4,15 %4 %
194,13 %4,08 %4,04 %3,99 %
183,58 %3,54 %3,5 %3,46 %
173,5 %3,46 %3,43 %3,39 %
163,43 %3,4 %3,37 %3,33 %
152,93 %3,29 %2,9 %2,84 %
142,88 %2,9 %2,82 %2,79 %
132,84 %2,81 %2,78 %2,76 %
122,35 %2,33 %2,3 %2,28 %
112,22 %2,29 %2,27 %2,25 %
102,29 %2,27 %2,24 %2,24 %
91,81 %1,79 %1,77 %1,75 %
81,79 %1,77 %1,75 %1,73 %
71,77 %1,75 %1,73 %1,71 %
61,3 %1,28 %1,26 %1,26 %
51,28 %1,27 %1,25 %1,25 %
41,27 %1,25 %1,23 %1,23 %
30,8 %0,79 %0,77 %0,74 %
20,79 %0,77 %0,76 %0,73 %
11,05 %0,76 %0,75 %0,76 %