Logo de Huffpost

Desirée, 20 años, camarera: "Aquí si te tomas vacaciones, no llegas a fin de mes y es imposible ahorrar"

La joven que lleva años trabajando en la hostelería en España denuncia la precariedad laboral con contratos parciales, imposibilidad de ahorrar y vacaciones dedicadas… a seguir trabajando.


Desirée, 20 años y camarera junto a una nómina
Desirée, 20 años y camarera junto a una nómina |TikTok
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La hostelería es uno de los sectores que más empleo generan en España sobre todo durante los meses de verano. Según los últimos datos del informe de Randstad Research, el sector alcanzó el año pasado los 1,84 millones de trabajadores, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al año anterior. Ahora, a pesar de las buenas cifras de empleo, hay que mirar la otra cara como es la precariedad laboral, las jornadas laborales interminables y por encima de todo límite legal o los salarios, casi siempre por debajo de la media. En definitiva, muchas horas trabajadas para no llegar a final de mes.

Aunque en estos casos casi siempre es Jesús Soriano, más conocido como @Soycamarero el que pone el altavoz, esta vez no ha sido así, siendo Desire (@desireegtrz), una camarera de 20 años, quien ha compartido en TikTok cómo afronta su día a día laboral… y económico.

“Hola, hoy os traigo otro vídeo hablando de la realidad de una persona de 20 años. Nada, os voy a contar mi realidad económica, mis trabajos y cómo estoy sobreviviendo a mi vida. Como bien sabéis, yo soy camarera y ahora mismo estoy en un sitio que estoy a 25 horas y de normal hago 30, ¿vale?”, empieza el inicio de su vídeo.

Explica que pese a sus esfuerzos por ahorrar y controlar los gastos: “no tengo planes, no gasto en cosas innecesarias” su situación apenas mejora. “Me pago mi piso, mi coche, mis gastos, mi comida. Y en eso se me va mi sueldo literalmente, porque me he dado cuenta de que llevo un año con el mismo número en el banco y siento que no es normal”.

Para cualquier trabajador de la profesión de hostelería esta situación seguro que le parece familiar y es que Desire se ha visto obligada a buscar un segundo empleo, no porque le guste trabajar, sino más bien para poder llegar a final de mes. “Ahora mismo voy a empezar a trabajar en otro sitio a la vez y entrar en una tienda a 12 horas para llegar más o menos a las 40”, manifiesta.

El reto, lejos de limitarse a la temporada alta, se acentúa durante las vacaciones. En su caso, el local donde trabaja cierra en agosto, lo que le obliga a renunciar al descanso para buscar una fuente de ingresos para poder subsistir. “Mis vacaciones las voy a pasar en otros dos trabajos. Me paro a pensar y digo, '¿Esto es normal? ¿Cómo es posible que yo mis propias vacaciones no las pueda disfrutar y tenga que seguir trabajando no en uno, sino en dos trabajos, porque si no no puedo ahorrar absolutamente nada?'".

El video acumula ya más de 162.000 visitas, más de 11.000 me gusta y más de 1.000 comentarios, en los que entre la gran mayoría le dan la razón a las palabras que dice.

El salario real de un camarero en España

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024, el salario medio en hostelería fue de 16.985 euros brutos anuales, que repartido en 12 pagas son unos 1.415 euros brutos, una cifra muy por debajo del salario medio nacional, que ronda los 28.000 euros anuales y recordando que es un salario bruto, al que hay descontar IRPF y demás impuestos.

Además, lo que llama la atención es que, más de la mitad de los contratos de la hostelería siguen siendo temporales o a tiempo parcial, lo que limita aún más los ingresos de los trabajadores. Esto se traduce en que en la práctica, muchos camareros apenas superan los 1.000 euros netos al mes, por lo que se tienen que ver obligados a sumar otros empleos para poder afrontar todos sus gastos.

Así que podemos decir, que los bajos sueldos, más los horarios irregulares y la falta de estabilidad laboral, hace que la hostelería pueda ser el sector que más empleo genera, pero no un trabajo de cara a ahorrar o planificar un futuro.