Logo de Huffpost

Hacienda puede multar por estos errores en la declaración de la Renta hasta 4 años después

La Agencia Tributaria puede multar con hasta 6.000 euros a los contribuyentes que hayan cometido este error en su declaración de la Renta.


María Jesús Montero, ministra de Hacienda
María Jesús Montero, ministra de Hacienda |EuropaPress
Icíar Carballo
Fecha de actualización:

El próximo 30 de junio termina la campaña de la Renta correspondiente al ejercicio 2024, y si eres uno de los miles de contribuyentes que cada año se ven obligados a presentar su declaración, más vale guardar el borrador a buen recaudo. 

No hacerlo puede salir muy caro, ya que la Agencia Tributaria tiene un plazo de hasta 4 años para multar por ciertos errores que encuentren en la declaración. Es decir, Hacienda puede sancionar por la Renta presentada este año hasta el 30 de junio de 2029.

Errores por los que Hacienda te puede multar

La Agencia Tributaria tiene hasta cuatro años para revisar las declaraciones del IRPF y aplicar sanciones que, en algunos casos, superan los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad del error o la omisión.

Deducciones

Existen determinadas deducciones por las que Hacienda puede requerir un justificante. aunque esto no se da en todos los casos. Son aquellas por escrituras de compra de inmuebles junto a sus facturas e impuestos; amortizaciones de mobiliario de pisos o locales alquilados; compensación de pérdidas y rendimientos negativos que se deben aplicar en posteriores ejercicios; deducción por adquisición de una vivienda; todas las facturas relacionadas con la actividad por parte de los autónomos; o la reinversión en rentas en personas mayores de 65 años.

En caso de no contar con los documentos necesarios para justificar y demostrar el derecho a aplicar dichas deducciones en la declaración, por ley, Hacienda podría sancionar con entre 150 y 6.000 euros de multa. Por ello, es tan importante guardar tanto las declaraciones como los documentos que acrediten la situación en la que nos encontrábamos en cada momento. 

Además, en caso de que nos hayamos aplicado alguna deducción de forma errónea, la multa puede ser del 15% de la cantidad recibida. Pero no se trata del único error por el que nos pueden sancionar. 

Datos incorrectos

En caso de que la declaración cuente con un dato incorrecto, Hacienda puede penalizar al contribuyente. Si el caso se relaciona con el fraude fiscal, cambiando algo sin especificarlo, podrían multar con 100 euros, mientras que si se trata de datos incompletos en algún campo o alguna errata, podría subir hasta los 150 euros.

Otros errores por los que Hacienda puede sancionar están relacionados con incluir información falsa u omitir datos importantes, que se puede multar con 300 euros, o utilizar facturas u otros documentos falsos para que nos tengan que pagar más por la Renta o salga a devolver. En este caso, podrían sancionar con una multa de entre el 50% y 100% del importe.

Cómo detecta Hacienda los errores en la Renta

Normalmente, Hacienda cruza los datos que declara el contribuyente con la información que posee de otras fuentes, como empresas, bancos o la Seguridad Social. Si encuentra discrepancias, puede emitir un requerimiento para que se justifique o corrija la información. El procedimiento habitual incluye:

  1. Propuesta de liquidación.
  2. Liquidación provisional (también conocida como “declaración paralela”).
  3. Notificación de sanción, en caso de que proceda.

Expertos recomiendan anotar la fecha de recepción de la notificación, ya que a partir de ella empiezan a contar los plazos para alegaciones o recursos.