
En lo que llevamos de verano, España ya ha pasado varias olas de calor, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), lo que hace casi obligatorio tener un ventilador o un aire acondicionado para poder sobrellevarlo. Así como sube la temperatura, también lo hace el precio de la luz y con ello inevitablemente la factura de la luz. Por eso, muchos hogares se lo piensan dos veces poner el aire acondicionado y sobre todo a qué temperatura, ya que no saben o desconocen cuánto gastar un aire acondicionado encendido.
En este sentido, el canal en TikTok EnergiaJusta (@EnergiaJusta) ha sacado de dudas a muchos consumidores explicando realmente cuánto consume un aire acondicionado. “Un aire acondicionado normal tipo XSplit normalmente suele eh consumir entre 1 y 1,3 kilovatios” empieza explicando en su video.
A modo de ejemplo, detalla el siguiente ejemplo: “si el aparato se mantiene encendido durante unas diez horas al día, el consumo ascendería a unos 13 kilovatios. Lógicamente, el gasto total dependerá del precio al que se pague la electricidad en cada momento”. Si atendemos al precio de la luz de hoy para los consumidores con tarifa regulada PVPC o indexada dentro del mercado libre, el precio más barato se situó en los 0,0549 euros, mientras que en la hora más cara alcanzó los 0,1557 euros.
De este modo, utilizando el precio medio real de ese día, el gasto diario sería de aproximadamente 1,14 euros (“13 kWh × 0,088 €/kWh = 1,14 € al día”). Sin embargo, si se aprovecha la franja más barata, el coste puede reducirse a tan solo 0,71 euros, mientras que en la hora más cara podría alcanzar los 2,02 euros. “Por tanto, estaríamos hablando de que mi coste del día, de tener diez horas encendido el aire acondicionado, sería de 1,95 euros”, concluye el experto (aunque según este cálculo sería de 1,14 euros, pero el precio como dice puede variar dependiendo del día).
Factores que influyen en el precio
Ahora, aunque es posible calcular aproximadamente cuánto nos costaría tener un aire acondicionado todo el día o toda la noche enchufado en función del precio que tengamos contratado, ha que decir que existen otros factores que pueden hacer que varíe ese precio. Por ejemplo, por un lado, está que no es lo mismo enfriar una habitación cuando el exterior está a 30 grados, que a 40 grados. Es decir, que cuanta “más calor haga en el exterior, más esfuerzo tendrá que hacer el aparato para mantener la temperatura en el interior, lo que se traduce en un mayor consumo de energía” explica el experto.
Además, conviene recordar que, según estimaciones de Contigo Energía, “por cada grado que se baja la temperatura en el aire acondicionado, el consumo puede aumentar hasta un 8 %”. Por eso, ha nivel de consumo no es lo mismo poner 26 grados que 22 grados. También es importante tener en cuenta la eficiencia energética del aparato, ya que los modelos más modernos y eficientes ayudan a reducir el gasto eléctrico, la que se traduce que en la próxima factura venga un coste menor.