Logo de Huffpost

El RETA suma 35.000 nuevos autónomos en el primer semestre pero baja en el comercio y el transporte

La Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía suman el 67% del crecimiento del trabajo por cuenta propia pero en el País Vasco se ha producido un fuerte descenso.


Un trabajador del campo subido en el tractor
El RETA suma 35.000 nuevos autónomos en el primer semestre pero baja en el comercio y el transporte |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La organización de autónomos ATA, presidida por Lorenzo Amor ha dado a conocer los datos de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social en los 6 primeros meses del año. Ha ganado 34.895 afiliados, una cifra más baja a la registrada en 2024 en este mismo periodo cuando las nuevas altas fueron 42.064 autónomos. Al terminar el mes de junio, el RETA cuenta con 3.421.659 trabajadores por cuenta propia, un 1% más que al finalizar 2024.

Cinco comunidades autónomas, además de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, han presentado un volumen de autónomos más bajo que a cierre del año pasado hasta el mes de junio. El impulso del trabajo por cuenta propia es más fuerte en el sur y el litoral de la Península. En el norte se ha registrado una bajada especialmente en el País Vasco y los sectores clásicos como el transporte y el comercio también se han resentido. 

El mapa del emprendimiento español es muy desigual. Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía absorben dos de cada tres nuevas altas. Solo entre estas tres regiones suman 23.425 autónomos, es decir, el 67% del crecimiento total. Destaca Baleares, con 7.495 altas, seguida de Valencia (+4.555), Málaga (+3.776) y Alicante (+3.149). El resto de España avanza más despacio o está perdiendo autónomos poco a poco.

La zona norte se ha desinflado, con el País Vasco liderando estas cifras con 384 autónomos menos, una caída que se extiende a todas las provincias, con Vizcaya como la zona más golpeada del país con 238 autónomos menos y Álava con una pérdida del 0,6%. Por su parte, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra también han cerrado este semestre en números negativos.

Las mujeres ‘tiran’ del carro del trabajo autónomo

El crecimiento porcentual de mujeres que han decidido comenzar una carrera como autónomas supera al de los varones doblándolo. Esto es, un 1,4% en el caso de ellas y el 0,8% en los hombres. De los nuevos inscritos al RETA, 17.169 son mujeres y 17.726 hombres. 

Además, esta brecha también se ve en los sectores profesionales. ATA destaca en los datos del primner semestre que ha dado a conocer este viernes que en el transporte y comercio se está registrando una gran bajada en el número de autónomos. El transporte ha perdido 4.187 cotizantes y el comercio 2.652. En industria se ha retrocedido en 429 y la agricultura apenas ha restado 12.

El caso contrario es el que se ve en los autónomos que desarrollan actividades profesionales y técnicas, que han crecido en 8.372 personas (2,5%) y los de información y comunicaciones que han crecido en un 5,6% con 4.831 altas.